domingo, 18 de noviembre de 2007

Sobre ovnis y extraterrestres

Bueno. Lo único que puedo mencionar es que yo no soy extraterrestre.
Ahora como todo asunto profético en la Biblia, la Interpretación de algunos pasajes de la Biblia como referentes a ovnis, por ejemplo las ruedas de Ezequiel 1:16, no se pueden negar ni se pueden afirmar. No se pueden negar porque realmente eran objetos voladores. No se pueden afirmar, porque podrían ser alegorías de otra cosa, y no algo físico y real. La mayoría de lo referente a profecía es especulativo. A menos que hablemos de profecías específicas como las del nacimiento y muerte de Cristo, que tienen su cumplimiento en la misma Biblia. Entonces siempre que citemos la Biblia, como para hablar del supuesto rapto realizado con ovnis, pues esto tambíén es especulativo. No lo podemos negar ni afirmar. De lo único que yo estoy seguro, que no va ser como pensamos que va a ser. Sobre si los elohim de Genesis 6, son humanos o no. Hay muchos que dicen que no y que por medio de la posesión se unieron con las bellas hijas de los hombre y procrearon gigantes, y entre estos están también seguramente los hijos de Anac mencionados en Números. Pero también hay muchos que dicen que sí eran humanos y que con ese término se refieren a los descendientes piadosos de Set. Ahora en ambos lados tenemos a gente que se ha dedicado a estudiar profundamente, el hebreo, el contexto, la historia y literatura de la época. Es decir eruditos, no son cualquier hijo de vecino. Es decir no podemos decir quien en realidad tienen razón. YO me inclino por lo primero, pero esa es mi opinión. Que si existen los ovnis, mi opinión es que sí, pero en su verdadero sentido: OBJETO VOLADOR NO IDENTIFICADO. Y no necesariamente tiene que venir de otro sistema planetario. Pueden ser parte de vida terrestre. Que si existen extraterrestres, claro que existen, cualquier criatura que no sea habitante de la tierra es un extraterrestre. La biblia menciona muchos de estos seres. Presentes en la escalera de Jacob, en el anuncio a María, en la Oración de Daniel, etc. CONCLUSIONES: hay un solo DIos que es el creador de todo. Cualquier criatura que existe, terrestre o extraterrestre ha sido creada por él. Por tanto Sólo a él debemos adorar. La biblia dice en Filipenses 2, que fue puesto sobre todo nombree, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en os cielos y la tierra, y dbajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesus es el SEÑOR En el Cielo y en la tierra. Es decir terrestres y extraterrestres, confesarán que Jesús es el Señor. Negar la existencia de seres no humanos que rondan por allí es negar la misma Biblia que dice que: Nuestra lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, potestades, gobernadores de la tinieblas, contras huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.Negar a los ovnis, es negar lo que no conocemos. El que no queramos que existen no significa que no existan. Puede ser la rueda de De Ezequiel, o el carro de Elías. si es que existieran los ovnis, esto no cambiaría para nada nuestra fe, ni quebrantaría la doctrina de la salvación. Así que no afirmemos pero tampoco neguemos lo que no nos consta. Muchas respuestas nos serán reveladas en la eternidad, mientras tanto adoren a Dios con su conducta.

La vigilia

Hermano, quien inventó las vigilias?. En la biblia dice que nuestro cuerpo es templo del espíritu Santo. Por lo tanto debemos tener cuidado en como tratamos ese templo. Está demostrado científicamente que cuando uno no duerme a sus horas, los procesos naturales del cuerpo se interrumpen. Es decir si esos procesos se realizan de manera natural cuando dormimos, cuando no dormimos, se vuelven algo no natural. Se produce lo que se conoce como una intoxicación general, además de deshidratación. Por tanto, ¿debo practicar vigilias? NO porque le hacen daño al templo de Espíritu Santo. ¿enseña la Biblia a practicar vigilias? NO, sólo se menciona un caso excepcional en que Pablo disertó toda la noche, pues al día siguiente tenía que irse. Pero esto es una excepción. Las vigilias no deberían practicarse. Pero ¿como hacerles ver esto a los pastores y líderes? Pues no sé. Lo que único que sé es yo soy la persona a quien Dios encargó que cuide el templo de mi cuerpo. Por tanto yo no asistiría a ninguna vigilia. Y bueno pues tomen en cuenta también el reposo.

Al decir que la Biblia no enseña a practicar vigilias, es porque en realidad no lo enseña. No mencionaste el pasaje al que haces alusión pero supongo que es Lucas 6:12 Aconteció en aquellos días que Jesús salió al monte para orar, y pasó toda la noche en oración a Dios. Este pasaje no enseña que debemos practicar vigilias, simplemente nos está mencionando un momento histórico en la vida de Jesús. Todo lo que Jesús quiere que hagamos, aparece en imperativo en la Biblia. Si tuvieramos que hacer todo lo que Jesús hizo, simplemente porque es Jesús, entonces llegaríamos al absurdo de tener que pasar, por ejemplo, sobre el puente de Jericó, o ayunar 40 días(alguien lo intentó aquí y murio el día 19) o crucificarnos, o conversar con Moisés y Elias y transfigurarnos, o caminar sobre el agua, o ascender a los cielos delante de 500 personas, a atravesar una puerta sin abrirla. NO. No es así.Tenemos que diferenciar entre el hecho histórico, que es para que sepamos que pasó, y el mandato, que es para que practiquemos. Además el versículo en mención no dice que eso que hizo aquel día era una práctica común de Jesús, por el contrario, aparece como algo excepcional en su vida. Otro momento excepcional sería el de Jesús en el Huerto de Getseman.
Pero esas son excepciones, no reglas. En la Biblia, vemos que a Jesús le gustaba descansar. Cuando lo de la tormenta, el estaba durmiendo. Cuando lo de la Samaritana, se quedó porque se sentó a descansar etc. Es decir, yo pienso que no se debe practicar las vigilias, en ningún caso, sólo en excepciones, es decir cuando no te queda otra. Creo que es más cómodo orar a las 3 de la tarde, como hacían los apostoles (Hechos 3:1 Cierto día subían Pedro y Juan al templo a las tres de la tarde, que es la hora de la oración versión Biblia al día). A esa hora todos mis sentidos están al máximo funcionamiento y voy a lograr una mejor comunicación con Dios. Lo de las vigilias tipo culto: con cantos, prédicas y oraciones que suenan a murmullo, son más un invento, creo de comienzos del S. XX, que se han arraigado tanto, que nos cuesta imaginarnos a la iglesia sin eso. Cuando la Iglesia del Nuevo Testamento vivía sin eso. Mi yugo es fácil, y ligera mi carga dijo Cristo. El ya se sacrificó por nosotros, no tenemos que estar haciendo sacrificios nosotros. Sólo reflejar a Cristo en nuestra conducta diaria.

El diezmo

Es un tema largo, pero trataré de resumirlo y hacerme entender.
Empecemos por decir que no todas las prácticas de los hebreos, eran de origen mosaico. Los hebreos aprendieron muchas cosas de sus contexto (el medio en que se desarrollaron). Entre estas cosas están el diezmo, el ayuno, el levirato, etc. EL diezmo era un práctica común entre los pueblos caldeo-asirios. Recuerden que Abram era caldeo, por eso lo encontramos en Génesis 14:20 dando la décima del botín de guerra a Melquisedes, como rey que era, pues el diezmo en ese tiempo era para los reyes. Tómese en cuenta que en ningún momento Dios le dijo a Abram que diera el diezmo. Lo hizo como parte de una costumbre común caldea..
En el pacto del Sinaí, Exodo capítulos 19,20,21,22,23 y 24 no se habla de diezmos. El primer pedido es ofrendas de trigo y vino (que era un agradecimiento a Dios, como en la época de Caín). Cuando Dios pide para el santuario, fíjense que 25:2 dice: "No los obligues, quiero que sea ofrenda voluntaria". La primera vez que se menciona el diezmo es en Lev. 27:30-32: "Todos los diezmos de la tierra, tanto de la semilla de la tierra como del fruto de los árboles, pertenecen a Jehová. Es cosa sagrada a Jehová. Si alguno quiere rescatar algo de sus diezmos, añadirá una quinta parte a su valor. Todo diezmo del ganado vacuno o del rebaño, de todo lo que pase bajo la vara, el décimo será consagrado a Jehová.” Fíjense que Dios no está interesado en el dinero (que ya existía) sino en el fruto de la tierra (en general, en la comida), pues si alguien quería quedarse con un poquito de de su comida, tenía que devolver su valor en dinero mas el 20% (quinta parte). Sólo dabas dinero si querías quedarte con algo de la comida. Todos se alimentaban del fruto de la tierra, menos los levitas, porque no tenían tierra, por eso se les asignó el 10% de las tierras y el 10% de los animales. Es decir sólo daban diezmos los propietarios de tierra y de ganados, el resto de personas, es decir los carpinteros, los herreros, los que cuidaban los animales, etc, no lo daban. Entonces cuando Dios hace el llamado de atención al pueblo de JUDA en tiempos de Malaquías, era porque no cumplían con este dispositivo. El ALFOLI, no era un cofre, como muchos creen, era un granero, donde se almacenaba el trigo y demás cereales. No era dinero lo que pedía el Señor(que ya era vigente su uso) sino el fruto de la tierra. Por eso dice en Malaquías HAYA ALIMENTO en mi casa. Y repito era porque los levitas que trabajaban en el templo no tenían tierra. Pero esa situación: levitas sin tierra, no existe más. Sólo fue por asunto prácticos de la época. Pasemos al Pacto Renovado (mal llamado Nuevo Testamento). Algunos dicen que Jesús si habló del diezmo en Mat 23:23 "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque entregáis el diezmo de la menta, del eneldo y del comino; pero habéis omitido lo más importante de la ley, a saber, el juicio, la misericordia y la fe. Era necesario hacer estas cosas sin omitir aquéllas. Pero fíjense seguimos hablando del fruto de la tierra (pese a la vigente existencia del dinero), solo que los más chiquitos, pues dicho de otra manera, sería: Diesmáis hasta de los más mínimo y se olvidan de la misericordia, (es decir dar también a los huerfanos y a las viudas=pobres). En el primer concilio importante en Hechos 15, donde se discutía si los no judíos (gentiles) debían cumplir con la ley de Moisés. se dice: Hechos 15:19,20 Por lo cual yo juzgo que no hay que inquietar a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de lo estrangulado y de sangre. Soló eso. No se les pide diezmos, ni hay maldición de por medio. En 1Corintios 9, donde Pablo habla sobre el mantenimiento de los que predican y enseñan, siendo fariseo intruido a los pies de Gamaliel (es decir que se sabía todo el antiguo testamento, pero al milímetro), no menciona para nada el diezmo de levítico, ni el pasaje condenatorio de Malaquías, ¿por qué? porque no venían al caso, pues aquí si se está hablando de dinero. Mas bien cita, otro pasaje: "No pondrás bozal al buey que trabaja" y complementa con 1Timoteo 5: 17,18 diciendo que son dignos de doble honor (es decir de doble honorario)
En gálatas 2:10 a Pablo, el que no enseñó sobre los diezmos, ni pedía circuncisión, ni muchas cosas de la ley, no fue criticado por los apóstoles de Jerusalén, sólo le pidieron que se acordara de los pobres.
CONCLUSION:
El diezmo tal como se práctica en la mayoría de iglesias ¿tiene base bíblica? NO.
Pedir el 10% del dinero que se gana, bajo máldición ¿es una estafa? SI.
¿Enseña el Pacto Renovado (Nuevo testamento) sobre el dar? SI.
¿En qué casos? pues para los que predican y enseñan, directamente si es posible y sin intermediarios. además de los pobres, que vemos a diario en las calles.
¿Cuánto hay que dar para ellos? si Dios lo dispone hasta el 100%, no hay límite.
¿Son tacaños los que creen y practican esto? NO, porque suelen dar mucho más que el 10%.

Sobre la vestimenta de un grupo de alabanza...

Lo siento pero amar no es sinónimo de obedecer. En el caso del amor a Dios, una de las formas de expresar ese amor es obedeciendo,,, pero ¿dónde en la Biblia dice que debemos obedecer a nuestros líderes? o ¿donde dice que debemos tener líderes?. Si se fijan en el nuevo testamento, no existía el liderazgo. El concepto de liderasgo es extraño al nuevo testamento. Lo que existía eran personas de influencia, de quien la gente voluntariamente decidía tomar en cuenta sus opiniones. En Gálatas 2, vemos a un Saulo, llamándole la atención a alguien, que parecía tener todas las prerrogativas de líder: Pedro, que había estado con Jesús, que dio el primer mensaje despues del pentecostés, que era 20 años mayor que Saulo. ¿Quién dio la conclusión del primer concilio difícil de la iglesia en Hechos 15? Fue Jacobo, el hermano de Jesús, cuya conversión es posterior a la ascención, había obtenido influencia no porque nadie lo pusiera por lider, sino por su testimonio. Nadie es líder de nadie. Yo puedo ser Director Musical, eso sí, porque soy el que más sabe de eso. Yo decido que tocamos, en que tonalidad lo tocamos, con que arreglos lo tocamos, con qué músicos, pero aún así les explico por qué, y nadie tiene problemas con eso. Pero sobre como vestir, a nadie le impongo normas, pues ese no es mi papel, pues ellos también tienen gustos y opiniones. Cuando la Biblia nos enseña, que honremos a los demás, nos está diciendo en un sentido práctico que honremos sus opiniones, sus ideas. Sobre el vestir todos decidimos juntos. Yo no soy su líder, soy su hermano. Todos somos reyes y sacerdotes, y a su vez todos somos siervos deDios. Sobre la sujeción al pastor, esa es una sujeción administrativa. Pues el pastor es un administrador. Si el pastor me dice que deje de la dirección del grupo, pues me voy del grupo, porque él así lo ha dispuesto, ni siquiera pregunto por qué. Como administrador él es el que determina, toda la organización de trabajo de una iglesia. Pero jamás he dejado que me imponga nada que tenga que ver con mi vestido o mi persona, pues el administrador de eso soy yo. Ahora cuando yo voy a otros lugares, donde mi forma de vestir pueda ser ofensiva, pues cambio mi manera de vestir. Pero esto no porque algun líder me lo pida, sino porque Dios me pide que no sea piedra de tropiezo, que tome en cuenta a los débiles en la fe, o que me haga de todo a todos. Allí estoy obedeciendo. Lamentablemente, los líderes usan los versículos a su conveniencia, y a veces lo único que hacen es imponer un código de ética a su propio gusto. Al imponer no están honrando a su hermano. Nada sea por imposición. Todo se conversa, se explica y se llega a un acuerdo, aunque no siempre. En el caso de Barnabé y Saulo en Hechos 15:36-41, no llegaron a ningún acuerdo. Eso nos enseña que no siempre tenemos que llegar a un acuerdo. También aprendemos de Bernabé que no impuso su condición de antigüedad, diciendo yo estoy en esto antes que tú, Saulo, sino que simplemente se separaron. Lo mismo, si algún músico no quiere ir a algún lado, porque no quiere usar corbata, pues yo no lo obligo. Si la mayoría no quiere ir, pues yo tampoco voy. "Cuantas claras conservan la amistad"
Regresemos a la sencillez del Nuevo Testamento.
-------------
Cuando Pedro habla del decoro, está tratando de que cada uno respete su cultura. Tú tienes que pensar que es lo que está bien y qué es lo que está mal en tu cultura. Si en tu cultura, está mál usar shorts, pues no los uses, pero no impongas tu cultura sobre otro, que no tiene la tuya. Por ejemplo, en la cultura ashaninka, de aquí de Perú, las mujeres no usan nada de la cintura para arriba. Y eso no es malo, ni bueno, ningún tipo de vestimenta es malo o bueno. Adquiere la calificación de malo o bueno por el valor que la cultura le pone. Si en tu entorno de Acapulco es normal que las chicas vistan como dices, pues eso no es malo. Porque están dentro de la norma (lo normal). Si una chica de esas se aparece en tu iglesía, tu misión no es ponerle faldas largas, porque eso sería imponerle tu cultura al otro. Sería algo así como que yo vaya donde la mujeres ashaninkas y les ponga blusa, o ellas vengan a la mía y le quiten las blusas a las hermanas.Lo que tienes que hacer es aceptarla tal como es, y tratar de acercarla al Señor, no juzgar su atuendo, después de que conozca al Señor, ella sóla se irá vistiendo como corresponde a tu iglesia. Y esto no es nuevo, había mujeres en el primer siglo, que mostraban sus tobillos, lo cual era ofensivo en aquel tiempo, y que se pintaban de una manera que las otras mujeres no lo hacían para verse más sensuales, y así se acercaban a oir las enseñanzas que Jesús tenía. Jesús andaba en medio de ellas y nunca les dijo que cambiaran su forma de vestir o de pintarse, sólo les dijo que no pecaran más. Ellas solas fueron cambiando su atuendo con el tiempo.El mensaje es: no jusgues a nadie por el vestido que trae sino háblale de la Salvación y de las enseñanzas de Jesús. Y si algo tiene que cambiar, cambiará solo(a). En la congregación donde yo asistía, una vez se apareció una chica con su short de licra pegadito, con sandalias y una blusita un pogo pegadita también. Todos se le quedaron mirando en pleno mensaje del pastor. ¿tenía algo malo su atuendo? no, no. Las malas fueron las miradas. Si en una iglesia no podemos recibir, una chica con esas características o un varón con apariencia de hippie, pues creo que nos hemos equivocado de religión.Ahora sobre los hermanos y hermanas que ya llevan tiempo en la iglesia, pues que se vistan de corbata si esas son las normas de la iglesia, y con faldón las mujeres, al fín y al cabo, su madurez, les hará adaptarse a cualquier situación. Sobre el Si o el No, pues Dios se agrada en aquellos que de corazón se le acercan, no importa con que ropa.

Sobre el vino y otras cosas

El vino es elaborado de la uva. Se selecciona las mejores y sólo se usan las enteras, se ponen al estrujador, donde solo se presionan un poco, para no reventar las pepas y el hollejo, luego el resultante de eso se llama mosto. Despues se procede a eliminar cualquier partícula solida, luego se deja fermentar entre 18º a 22º C, por 15 días aprox. luego se vuelve a eliminar partículas sólidas, despues se procede al filtrado. Tiene de 3 a 14 % de alcohol. Es bueno para el sistema digestivos y el circulatorio.
La cerveza se hace de la cebada o de la malta. Se le agrega lúpulo para aromatizar. El contenido de alcohol varía segun el fabricante. Las bebidas fuertes son aquellas de las cuales se consume un traguito, como el PISCO, el Cognac, etc. El jugo de uva fermentado, se obtiene de una manera más artesanal, se machaca la uva, se captura el jugo y se deja reposar en cualquier recipiente. Después de algunos días ya está fermentado. Todas estas bebidas tiene alcohol.
Sobre el pecado:
Primero, para que exista pecado, tiene que haber un Dios que es. (NO existe pecado desde un punto de vista judicial, ni sociológico).
Segundo, este Dios tiene que haberse pronunciado. Dios se pronuncia a través de su Palabra, las sagradas escrituras. Si Dios no se ha pronunciado, no importa lo que diga, Juanito, el pastor famoso, el pastor desconocido, NO ES PECADO.
Tercero, si Dios se ha pronunciado, no importa que lo practiquen en todas las iglesias, y sea algo común en el mundo cristiano. ES PECADO.
¿Dios se ha pronunciado sobre si tomar alguna bebida alcohólica es pecado? NO. Yo consumo vino hace varios años y nunca nadie me ha visto borracho.
¿Dios se ha pronunciado sobre si la Borrachera es pecado? SI.
Pareciera que cada iglesia tuviera su lista de pecados, en algunas tomar vino es pecado, en otras tomar café es pecado, en otras tomar Coca-Cola es pecado. Pero cual es la base para esta lista, ¿Las tradiciones de los primeros misioneros, o los prejuicios de los pastores?.
Muchas de las prohibiciones provienen de una mentalidad enferma. Por ejemplo, San Agustín prohibía que un sacerdote estuviera en la misma casa donde habitara una mujer. Porque en su mente el no podía llevar una conversación sana con una mujer, pues siempre estaría pensando en el sexo.
Algunos pastores prohíben los noviasgos. Porque en su mente, ellos no pueden concebir una relación de pareja sana, donde los chicos se conozcan mejor y pueden decidir con mayor responsabilidad.
Ya lo dije antes, la resistencia de los jovenes no cristianos, no es al evangelio, es a la camisa de fuerza que se ha inventado la religión evangélica.
Por eso, si quieren definir pecados o cosas sanas, usen como base las Sagradas Escrituras. No sea que nos hallemos prohibiendo lo que Dios no prohìbe y practicando lo que Dios no permite. Por ejemplo en todas las iglesias se practican la mentira, las enemistades, celos, iras, murmuraciónes, que sí son pecado segun la Biblia, y nadie dice nada.
Volvamos pues a la fuente de nuestra fe: LA BIBLIA. y vivamos de acuerdo a ella. Despojemonos de tradiciones y prejuicios de grupos religiosos.
Sobre EL DETERIORO DEL EVANGELIO. El evangelio nunca se ha deteriorado, somos nosotros los que nos hemos inventado un evangelio diferente. En Alemania, Mexico, Perú, necesitamos redescubrir la verdad que nos hace libres. Necesitamos redescubrir a Cristo. EL Señor tenga misericordia.

Los Dones Espirituales

Por cierto, sobre los dones espirituales. La palabra DON suele ser malentendida. Pues ella significa regalo. A veces pensamos que Dios nos regala las lenguas o la profecía, y andamos diciendo por ahí: yo tengo el don de lenguas o yo tengo el don de Profecía. En 1 Corintios 12:1, donde dice: No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales. Hay un problema de traducción, la palabra dones (karismata en griego) no aparece en los manuscritos griegos de este pasaje, sino que fue introducida por el traductor. Lo que aparece es la palabra pneumatikon, literalmente espiritual. Debería leerse entonces: No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los espirituales o de las manifestaciones espirituales. En algunas versiones aparece como habilidades espirituales. Entonces no es un regalo. Nadie tiene el don de profecía, o de ciencia, etc. es El Espíritu Santo es quien los tiene, y lo reparte COMO EL QUIERE (versículo 11). Nosotros sólo somos el canal por el cual el reparte de acuerdo a la necesidad que él vea. Si el ve que un hermano necesita una palabra de sabiduría, pues me usa a mí como canal o mejor dicho usa mi boca para hablarle a ese hermano. Este concepto es corroborado por Hebreos 2: 5 cuando dice testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad. quiere decir que si es según su voluntad, no es según la mía. Yo lo único que tengo que hacer es estar dispuesto a ser usado por él. Cuando el quiera. Si lo hace 6 veces el mismo día amén. Si lo hace 1 vez en seis años, amen. Si hasta ahora no lo ha hecho, es que no ha hecho falta seguramente, y no debo preocuparme pues esto no es reflejo de madurez espiritual o falta de madurez, sino simplemente reflejo de su voluntad. Donde sí aparece la palabra Dones (karismata) es en 1 Corintios 12:9 cuando habla de dones de sanidades porque aquí si habla de regalos, es decir, si hay enfermos, el Señor me usa para darles el regalo de la sanidad. El don entonces no es para mi sino para el enfermo, pues él si se queda con la sanidad. Eso es un regalo, algo con lo cual te quedas.

Las Lenguas

Bueno... El español a veces le queda corto al griego. Por ejemplo la palabra AGAPE se traduce amar; FILEO, amar; EROS, amar; STERGOS, amar. Las cuatro palabras se traducen amar aunque tienen significados distintos. Lo mismo pasa con las palabras griegas "eplestesan" y "plereis" que tienen dos significados distintos, pero que lamentablemente se traducen ambas como Llenar por las limitaciones del español. Eplestesan aparece, por ejemplo, en Hechos 2:4 y fueron llenos del Espiritu Santo. Plereis aparece, por ejemplo, en Efesios 5:18 ..antes bien sed llenos del Espíritu. Eplestesan es una palabra que se refiere a una manifestación sobrenatural del Espiritu Santo a través de una sola persona (elegida para hacer lo que nadie más va a hacer) o varias personas que reciben algo sobrenatural de manera momentánea. La Manifestación sobrenatural del Espíritu no es neotestamentaria, pues aparece en el antiguo pacto: en la nube, en el músico que se presenta ante Josafat, en la fuerza de Sansón, etc. Proviene de Dios y no es algo el ser humano pueda cultivar. Plereis, se refiere a la madurez cristiana, es decir, andar de acuerdo a los deseos del Espíritu Santo. Esto si lo puede cultivar la persona, por eso es que Dios nos lo pide.Cuando la gente comenta sobre la llenura suelen confundir estos dos vocablos y piensan que hablan de lo mismo: es decir cuando Shaul(pablo) dice en Ef. 5 sed [i]llenos[/i] lo interpretan como que Dios les está pidiendo cosas sobrenaturales como las lenguas, etc. pero no es así. Simplemente Pablo pide que cultiven la madurez de conducta. No es novedad entonces que hayan manifestaciones sobrenaturales, en Hechos 2, sobre todo si es para presentar por primera vez lo que Jesús había prometido: el bautismo en el Espíritu Santo. Pedro lo explica muy bien en Hechos 2:39 "Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare." Para todos los que el Señor llamaré, se refiere a todos los que llame a su reino, es decir para todos los creyentes. Todo creyente recibe este bautismo cuando cree, no después. Cuando Pedro menciona la promesa no está haciendo alusión a las lenguas, sino al bautismo en el Esprítu Santo. Es decir las lenguas fueron la manifestación sobrenatural que acompañaron en varios casos al bautismo de muchos hermanos. Pero en ninguna parte dice que eran la evidencia de este bautismo. Lo que sí es evidencia de este bautismo es la predicación de Pedro, que nunca antes había hablado así. Cristo mismo lo dijo en hechos 1:8: pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén." Y eso es lo que Pedro está siendo: testigo. Sobre las lenguas en especial podemos ir al manual: 1 Corintios 12 donde se habla de las 9 manifestaciones sobrenaturales del Espíritu Santo, y en el versículo 11 dice, refieréndose a ellos: "Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere". Se fijaron al final del verso: COMO EL QUIERE, no es como yo quiero, es decir: lo sobrenatural le compete a él y sabe cuando lo hará. Yo no tengo que buscarlo ni cultivarlo. Lo que sí tengo que cultivar es el Fruto del Espíritu pues esto si me compete a mi pues tiene que ver con conducta. Ahora sobre el uso de las lenguas en la iglesia, pasemos a 1 Corintios 14:4. El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia. 6.Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando en lenguas, ¿qué os aprovechará, si no os hablare con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina? 18.Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros; 19.pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida. 28Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios. Si se fijan bien, Pablo, está pidiendo que si las lenguas nos son dadas en la iglesia y no hay intérprete, preferible callar. ¿Cómo se puede callar y hablar a la vez? Pues lo que Pablo ruega es que se hable en lenguas pero en voz baja(para si mismo). Pablo dice, hablo más lenguas que ustedes... pero en la iglesia prefiero... Analizando esto podemos decir que Pablo hablaba en lenguas con toda libertad, pero en su casa o en las oraciones privadas, pero en la iglesia callaba (u hablaba en lenguas pero en voz baja). Todo esto tiene su razón de ser en el versículo final:40.pero hágase todo decentemente y con orden. Espero poder hablar más de esto, más adelante.